Iniciativas relacionadas al Aprendizaje Activo
Descripción
Con la nueva coordinación, hemos diseñado un plan a corto, mediano y largo plazo para implementar técnicas de aprendizaje activo en la enseñanza de las materias del TG.
El aprendizaje activo es un enfoque pedagógico basado en la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje, en contraste con la enseñanza tradicional pasiva. Diversos estudios han demostrado que los estudiantes que participan en actividades interactivas, resolución de problemas y discusiones guiadas retienen mejor el conocimiento y desarrollan habilidades de pensamiento crítico con mayor eficacia.

En este contexto, nos inspiramos en los trabajos de Carl Wieman, premio Nobel de Física, quien ha investigado ampliamente cómo mejorar la enseñanza de la ciencia mediante métodos basados en la evidencia. Wieman ha demostrado que el aprendizaje activo, aplicado de manera estructurada, puede mejorar significativamente el rendimiento de los estudiantes en comparación con las clases magistrales tradicionales. Su enfoque enfatiza el uso de cuestionarios interactivos, discusiones entre pares y experimentos diseñados para reforzar conceptos clave.
Nuestro objetivo es integrar progresivamente estas estrategias en las materias del TG, optimizando la enseñanza y mejorando la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Proyectos

Sé parte del
Aprendizaje Activo
¿Eres estudiante y estás interesado en entender mejor en qué consiste el aprendizaje activo? ¿Te gustaría realizar un servicio social y proyecto terminal en esta fascinante area de investigación en educación?
¡Contáctanos!
Oferta de cursos
Ofrecemos de manera regular cursos y talleres organizados por CODDAA para entender el aprendizaje activo, aplicarlo como docente, o aprender de manera más profunda como estudiante.
Recursos
Libros recomendados

Make it stick: The science of successful learning
Brown, P. C., Roediger, H. L., & McDaniel, M. A. Belknap Press, 2014.

Improving how universities teach science: Lessons from the Science Education Initiative
Wieman, C., Harvard University Press, 2017

Uncommon sense teaching: Practical insights in brain science to help students learn
Oakley, B., Rogowsky, B., & Sejnowski, T. TarcherPerigee, 2021.
Otros recursos
Muestra de libros y artículos de investigación
Los libros que ofrecen estudios más sistemáticos incluyen:
- D. Schwartz et al, The ABCs of How We Learn (Norton, 2016)
- S. Ambrose et al, How Learning Works (Wiley, 2010)
- J. Bransford et al, How People Learn, (National Academies Press, 2000)
Una lista de artículos clave son:
- Ericsson, K Anders 2004, Deliberate Practice and the Acquisition and Maintenance of Expert Performance in Medicine and Related Domains, Academic Medicine 79(10):p S70-S81, 2004
- S. Freeman et al, Active Learning Increases Student Performance in Science, Engineering and Mathematics, PNAS 111 (2014) 8410
- Theobald et al. Active Learning Narrows Achievement Gaps for Underrepresented
Students in Undergraduate Science, Technology, Engineering, and Math, PNAS 117 (2020) 6476. - S. Wineburg et al, What is Learned in College History Classes?, Journal of American History 104 (2018) 983
- L. Deslauriers et al, Improved Learning in a Large-Enrollment Physics Class, Science 332 (2011) 862
- M.K. Smith et al, Combining Peer Discussion with Lecturer Explanation Increases Student Learning for In-Class Concept Questions, CBE—Life Sci. Ed. 10 (2011) 55
- D.L. Schwartz et al, A Time for Telling, Cognition and Instruction 16(1999) 475
- N.G. Holmes et al, Teaching Critical Thinking, PNAS 112 (2015) 11199
- Jones, David J., Kirk W. Madison, and Carl E. Wieman. "Transforming a fourth year modern optics course using a deliberate practice framework." Physical Review Special Topics—Physics Education Research 11.2 (2015): 020108.
- Burkholder, Eric, et al. "Equitable approach to introductory calculus-based physics courses focused on problem solving. " Physical Review Physics Education Research 18.2 (2022): 020124.
Guía para implementar el aprendizaje activo
- La iniciativa de aprendizaje activo en la Universidad de Cornell.
- Manual de guía a los docentes sobre cómo iniciar un proyecto de transformación de cursos y colaborar eficazmente con especialistas en docencia integrada (posdoctorados).
- Colección de documentos que ofrecen asesoramiento detallado para departamentos y profesores sobre cómo rediseñar los cursos.
- Colección de guías breves para docentes que ilustran en términos concretos la filosofía pedagógica.
- Colección de vídeos que muestran cómo es el aprendizaje activo.
- Bibliografía comentada de artículos sobre la investigación detrás de muchos aspectos del aprendizaje activo.