La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fue creada a partir de una iniciativa de ley enviada al Congreso de la Unión por el Poder Ejecutivo en octubre de 1973.
La mayoría de los participantes, que se reunían para discutir diversos asuntos organizacionales, provenía de instituciones nacionales de educación superior y fueron quiénes definieron las características de cada una de las unidades y las divisiones.
La División de Ciencias Básica e Ingeniería define a la Unidad Iztapalapa como la más apegada a los esquemas educativos tradicionales al adoptar el "modelo internacional de las ciencias e ingeniería" que se distinguía por la búsqueda de lo novedoso en la organización departamental y las áreas de investigación.
La División de Ciencias Básicas e Ingeniería cumplió un papel muy importante en la definición de la Unidad Iztapalapa como la más apegada a los esquemas educativos tradicionales al adoptar lo que se podría denominar como "modelo internacional de las ciencias e ingeniería" que, se distinguía por la búsqueda de lo novedoso en la organización departamental y las áreas de investigación.
En CBI se definieron primero los grupos docentes de Física, Química y Matemáticas, luego los de Ingeniería.
La creación de los grupos de investigación se hizo por invitación expresa de los jefes de departamento, que eran quienes decidían los perfiles de los investigadores que se requerían en diversas áreas.
Las ciencias atmosféricas estudian las leyes y procesos fisicoquímicos que explican los fenómenos atmosféricos relacionados con el tiempo y el clima, tales como tormentas...
Durante la década de los noventa, el mundo experimentó cambios muy acelerados en el desarrollo de nuevas tecnologías, tanto en la electrónica como en las ciencias de la computación. Esto se ve reflejado en el avance de las telecomunicaciones,
En la actualidad, los países desarrollados han sustentado sus desarrollo tecnológicos en los conocimientos fundamentales de la materia y energía, proporcionados por la física.
En la UAM-Iztapalapa, la Licenciatura en Ingeniería Biomédica está orientada al diseño y desarrollo de instrumentación electrónica...
En nuestra vida diaria estamos rodeados de aplicaciones de la electrónica, por ejemplo, teléfonos celulares, electrodomésticos e internet.
El desarrollo tecnológico a nivel mundial ha propiciado que actualmente se requieran grandes cantidades de energía, la cual se obtiene primordialmente del petróleo.
El recurso agua se ha transformado en los años recientes en un tema de seguridad nacional. Por un lado, se tiene que la demanda de agua se incrementa continuamente ...
El mundo actual enfrenta diversos problemas relacionados con el hambre, la contaminación, las enfermedades y el continuo crecimiento de la demanda de energía del petróleo o del carbón.
Sujeta al rigor más estricto y abierta al juego de las imaginación más libre, la matemática se desarrolla por diversos caminos...
En México existe una gran cantidad de recursos naturales (orgánicos e inorgánicos) por lo que es una necesidad prioritaria aprender a caracterizarlos, transformarlos y aprovecharlos...
EL contenido de esta página incluidas las imágenes son propiedad de la UAM-I